Por qué a las palomas las encanta vivir en nuestras ciudades y por eso un exceso de poblacion en nuestro edificio quizas
nos deba hacer pensar en realizar un Control de palomas en Madrid. Los motivos son evidentes; existe mucha comida y agua a su entera disposición, los depredadores son pocos
o a veces inexistentes y hay muchas casas gratuitas disponibles para ellas en forma de salientes de ventanas, terrazas y balcones descubiertos,
alfeizar, poyetes de ventanas, tejados, almacenes, fábricas abandonadas y demás. Las opciones de refugio en la ciudad son los suplentes perfectos de
las repisas naturales que están en los perfiles de los acantilados y que siempre han usado como sus lugares normales de anidación,
descanso y refugio. Por mucho que la rutina en la ciudad sea buena para las palomas, también son culpables de altos presupuestos
en reparaciones de perjuicios que suceden a diario en los edificios, techos, patios interiores de luces, fachadas, maquinaria, coches, sistemas de ventilación, aires acondicionados, etc.
Control de plagas de palomas Madrid
Nuestra gran experiencia en el control de todo tipo de plagas voladoras en la comunidad de Madrid, nos deja organizar y solucionar
de manera positiva y exitosa los problemas causados por las aves, entre las cuales podemos enumerar como principales a cotorras, estorninos o palomas.
En Fumigaciones Villaverde, aplicamos distintas medidas preventivas y útiles para tener bajo control las plagas de palomas y demas aves.
Entre ellas el uso de redes, cables contra el posamiento, pinchos de acero galvanizados, sistemas de descargas eléctricas leves
que asustan, sin crear perjuicios al ave, repelentes, y un largo etc. También, disponemos de jaulas de captura para ayudar a minimizar estas
aves y poner solución a su problema.
Normativa palomas
No dar de comer a las palomas , ni de manera real, ni de modo indirecto dejando restos de comida en terrazas, azoteas, solares, jardines,
balcones o calle, incluidos los parques. Sobre este aspecto hay que sabera que las palomas, en el entorno urbano, tienen
suficientes recursos para alimentarse y por tanto no necesitan que se les ofrezca una alimentación extra.
Asi, en el punto 4 del articulo 11 normas de convivencia de la vigente Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de los
animales, se estipula lo siguiente: Por razones de salud pública y protección del medio ambiente urbano, se prohibe el suministro de alimentos
a animales vagabundos o abandonados, asi como a cualquier otro cuando de ellos puedan derivarse molestias, perjuicios o focos de insalubridad.
Redes y pinchos
Sistemas de púas antipalomas. Estos sistemas de excelente calidad están especialmente creados para soportar las inclemencias del tiempo, garantizando asi
los materiales en condiciones normales de uso en edificios. La instalación longitudinal de púas de las zonas afectadas se hace mediante siliconas resistentes, que aseguran una adherencia
muy duradera, soportando inclemencias atmosféricas, vibraciones y golpes.
El empleo de las redes es uno de los métodos mas seguros y duraderos para la prevención contra las aves como palomas, cotorras, estorninos, gaviotas, etc.)
se posen sobre los edificios. Las redes antipalomas que se instalan están proyectadas para resistir muchisimo. Si se instalan de manera correcta,
estas redes salvaguardan edificios y empresas de todo Madrid durante largos periodos de tiempo.
Las redes instaladas de manera profesional son casi invisibles desde la vía pública, sin embargo para conseguir una buena instalación
es primordial que los técnicos estén bien formados.
El problema de las palomas
Las palomas son hoy en día, unas de las aves mas extendidas en todo el mundo. Hay latentes pruebas científicas de que
las palomas son las ratas voladoras de nuestras urbes, el abanico
de organismos nocivos causantes de enfermedades asociadas con estas aves es muy similar al que se encuentra con los roedores perniciosos.
Por ejemplo, los virus y bacterias causantes de salmonelosis, toxoplasmosis, neumonía entre otras.
Palomas biología
En terminos generales, las palomas se asemejan morfológicamente por un pecho robusto, la pequeña cabeza y el pico corto e hinchado.
Las alas son fuertes y relativamente grandes si las comparamos con la longitud de su cuerpo. Tienen patas cortas, finas y con cuatro
dedos, de los cuales uno es oponible al igual que un dedo pulgar de persona. También el plumaje de las palomas es ancho y suave, y puede
presentar distintas tonalidades y combinaciones de colores según la especie o razas.
Las palomas que vemos en nuestras ciudades pertenecen primordialmente a la especie Columba livia o paloma bravia y
se caracterizan por ser unos animales (aves) perfectamente adaptados a vivir en las ciudades.
Esta caracteristica de adaptabilidad es la que asegura y garantiza a las palomas su conquista como especie habitante
del entorno urbano y, asimismo, explican la potencialidad como animal perniciosos de las palomas urbanas.